top of page

El turismo: eje dinamizador de desarrollo sostenible y construcción de paz

 

En el grupo de Eventualismo hemos preparado, para el día 5 de abril del 2016, una charla que tendrá lugar en el Mini-auditorio 2A del Campus universitario de la Universidad de San Buenaventura.

Para ello hemos invitado como ponente al señor Cristian Bedoya Botero, Director Ejecutivo de la Agencia de Viajes y Operadora Turística Sontravel del municipio de Sonsón.

Agencia de Viajes y Operadora Turística de Sonsón

"El municipio de Sonsón Antioquia por su extensión y ubicación estratégica, fue el corredor obligado para varios grupos armados durante el periodo violento que sufrió el país entre los años 1995 al 2006, existieron varias rutas que comunicaban con los municipios de Argelia, Nariño, Cocorná, San Francisco, El Carmen de Viboral, y el departamento de Caldas, lo que hizo que la influencia del conflicto en la zona rural, fuera notable y muy nociva para el desarrollo socioeconómico de las comunidades.

El municipio vivió como varios a su alrededor, escenas de violencia como: desplazamientos forzados, secuestros, enfrentamientos, siembra de minas antipersona, entre otros sucesos nefastos para la región, que aún dejan secuelas en la sociedad local, varios de los empresarios dejaron el municipio generando una pausa en el desarrollo socio-económico, sin embargo mucha población persistió en el desarrollo de sus labores cotidianas conservando el amor por su tierra y la esperanza en la paz.   

Durante varios años llegar a Sonsón era impensable y mucho menos desarrollar actividades de ocio y esparcimiento típicos de un municipio con potencial turístico; el miedo, el vos a vos y los medios de comunicación generaron de Sonsón un municipio de conflicto e inseguridad, que casi nadie por esa época se interesaba por visitar.Para fortuna para los Sonsoneños y para los Colombianos esta época fue pasando poco a poco a la historia, dándose un proceso de

resurgimiento donde varias ONGs, instituciones nacionales e internacionales, incluso el gobierno, iniciaron un proceso de reconstrucción del tejido social con la comunidad de la región. Se iniciaron proyectos de unidades productivas agropecuarias, acompañamientos a las asociaciones de víctimas, acciones comunales, asistencia psicosocial, alternativas de desarrollo sostenible como el turismo, entre otros.

Para el desarrollo turístico de la región fue fundamental el proyecto de formulación de los planes de desarrollo turístico sostenible y comunitario, que se desarrollaron en varios municipios del oriente antioqueño, para el municipio de Sonsón se estableció el plan con una vigencia entre los años 2009 – 2020, adoptado como la carta de navegación en el desarrollo turístico local por medio de acuerdo municipal del concejo. 

Con la formulación del plan de desarrollo turístico sostenible y comunitario para el municipio de Sonsón, inició un nuevo proceso de reconocimiento, acerca del potencial local como destino turístico, y como se podía convertir en una alternativa económica para la comunidad, renaciendo como el fénix de aquellas cenizas llenas de dolor para volar hacia nuevos horizontes llenos de esperanza y de nuevas oportunidades.

Para el año 2013 se genera la necesidad de mayor planificación en este ámbito y a su vez de líderes que orientaran y generaran directrices de ejecución que encaminaran a Sonsón como destino turístico; fue así como desde la Dirección Local de Turismo se empezó con la fase de investigación en la que se puso en marcha la creación de rutas turísticas. En este proceso participaron varios estudiantes de la Universidad de Antioquia, El Tecnológico de Antioquia y El Colegio Mayor de Antioquia en sus etapas de práctica.

Este ejercicio demostró que el municipio de Sonsón posee lugares únicos, con gran riqueza ecológica, arquitectónica, histórica y cultural; que merece indudablemente un lugar en la lista de Pueblos para visitar en Colombia, teniendo en cuenta que en la actualidad existe seguridad y un avance significativo en el desarrollo del producto turístico local, con factores diferenciadores tales como: el paisaje cultural higuero, la historia de la colonización antioqueña contada desde la arquitectura, los museos, los oficios ancestrales entre otros que hacen de Sonsón un pueblo para vivir experiencias,

Luego de la documentación y  generación de productos turísticos, se ve la necesidad de hacer del turismo una actividad económica importante para Sonsón, teniendo presente el trabajo en red con todos los prestadores de productos y servicios turísticos de la región, de esta necesidad nace la Agencia de viajes operadora Sontravel, que busca generar desarrollo socioeconómico incluyente, sostenible y formal.

En la actualidad se lleva a cabo un trabajo de posicionamiento y reconocimiento del municipio de Sonsón como destino turístico, teniendo principios de planificación y salvaguarda del patrimonio cultural y natural, tangible e intangible, ofreciendo una experiencia con seguridad para quien la vive, adaptándose a las necesidades de las nuevas tendencias de quienes hoy desarrollan turismo." (Bedoya, 2015)

Ponente:  Cristian Bedoya Botero

Echa un vistazo a SonTravel

bottom of page