Sector turístico
No es un secreto que el turismo se ha abierto paso a través de la economía, convirtiéndose en una de las actividades económicas más importantes del país. El turismo no solo se enriquece a sí mismo como sector sino que también impacta de manera contundente en los demás sectores económicos, aumentando la calidad de vida del público receptivo, motivando la conservación del patrimonio histórico y la manutención del patrimonio natural, manteniéndole limpio y puro.
En ese mismo sentido el turismo de Eventos, Ferias, Congresos, Reuniones y Convenciones, se constituye en una de las actividades de importancia dentro de la oferta turística del país, no solo por la capacidad de generación de ingresos, sino también, por la inversión privada y la generación de empleo.
De acuerdo con la International Congress and Convention Association (ICCA), asociación comercial internacional que agrupa proveedores de la industria de Congresos y Convenciones, Colombia está clasificada en la posición 28 de 104 países y ha venido avanzando de manera importante, teniendo en cuenta que en 2010 se ubicaba en la posición 34. En Latinoamérica, ocupa el cuarto lugar. De los destinos nacionales, Cartagena de Indias se ubica en la posición principal del ranking de ICCA en el lugar 60 entre 288 ciudades.
Tomado del portal Dinero.
Para ampliar esta información, haz click aquí.
¿Quiénes Somos?


Somos un grupo de estudiantes del curso de Eventos, Ferias y Convenciones del programa de Administración Turística de la Universidad de San Buenaventura en cabeza de la docente María Lamicé Mira Restrepo.
El turismo en la economía
En 2014 el PIB total del país cerró en $4.516.619 miles de millones; con una participación destacada de los sectores financiero, servicios sociales (19,7%) ; la gran rama comercio reparación hoteles y restaurantes, participó con el 12,0% del PIB total distribuidas de la siguiente manera: Comercio (8,2%), Reparación (1,1%) y Hoteles, restaurantes, bares y similares (2,7%).
Para ampliar esta información, haz click aquí.
